 |
Molino restaurado en el río San Juan, junto a Torre de D. Miguel |
 |
Maquinaria de un molino en ruinas en el río San Juan, Torre de D. Miguel |
 |
Molino junto al arroyo de Malnombre, en Valverde del Fresno |
Viejos molinos, la mayoría en ruinas, jalonan los valles de la Sierra de Gata. Junto al curso de los ríos, su decadencia recuerda tiempos mejores para las actividades tradicionales, en los que los molinos tenían un papel principal en sociedades agrícolas.
Eran molinos de agua, que aprovechaban su abundancia en la Sierra para procesar los productos locales, especialmente la aceituna. Aunque los había harineros, la mayoría se dedicaban a la producción de aceite, actividad esencial de unas montañas sierragatinas en las que el olivo tenía, en algunas zonas, categoría de monocultivo.
Algunos se han restaurado (véase primera foto) e incluso se han convertido en museos (Molino del Medio o museo del aceite de Robledillo), pero la mayoría permanece en ruinas, con frecuencia comidos por las zarzas y el matorral y casi inaccesibles, como los molinos de Villasbuenas.
 |
Canal de abastecimiento de agua en uno de los numerosos molinos de la
localidad de Gata, junto a la rivera del mismo nombre |
 |
Vista general de un molino aceitero gateño con sus apartaderos o troncos
y su maquinaria todavía conservada al fondo |
Sus vestigios tienen algo especial cuando se visitan. Lo que hoy son escombros, un día acogió un trasiego continuo de gentes que se afanaban en convertir, como en un milagro, el fruto de la naturaleza en sustento para los hombres. Los molinos de la Sierra de Gata son un valioso patrimonio de arqueología industrial que es necesario conservar.
 |
Apartaderos o "troncos" de un molino de aceite gateño |
 |
Noria de un viejo molino en el río San Juan, junto a Torre de D. Miguel |
 |
Viejo molino en ruinas en el Árrago, junto a Cadalso |
 |
Molino y su noria en Cadalso, junto al arroyo de la Gargantilla |
 |
Molino en ruinas en la rivera de Acebo, junto a Perales del Puerto |
 |
Molino a las afueras de Robledillo de Gata |
 |
Molino en ruinas junto al arroyo Lagares, en el término de Villamiel |
 |
Imponentes ruinas de molino junto al arroyo Lagares, en el término de Villamiel |
 |
Estampa invernal entre las ruinas de un viejo molino junto al arroyo Lagares |
La modernidad hace caer en el desuso a instalaciones que demostraron su eficacia en otros tiempos, tal vez al ser sustituidas por otras mas baratas, o no, pero que se imponen justificadas por ese progreso que lo arrasa todo.
ResponderEliminarAfortunadamente algunas se salvan del olvido al ser restauradas para documentar la importancia que tuvieron antaño.
Gracias por tus crónicas, que tanto nos ilustran.
Un abrazo, amigo.
Un placer saber de ti, Juan. Espero que disfrutes de tu nueva vida y me alegra mucho que sigas interesándote por lo que escribo.Salud.
EliminarHernán-Pérez también tiene un molino convertido en Centro de Interpretación muy interesante pues en el mismo edificio se pueden apreciar dos etapas diferentes la del XVII (molino de viga) y la del XX con la maquinaria "moderna" que trajo la electricidad.
ResponderEliminarGracias por tu información, lo visitaré.
Eliminar