 |
Olivar cercano a Villasbuenas a finales del otoño |
La Sierra de Gata es sus robledales, sus castañares, sus pinos y sus encinas y alcornoques pero, sobre todo, es sus olivares.
El olivo ha constituido tradicionalmente la base de la economía gateña. Ha modelado el paisaje, lo ha humanizado sin agredirlo. En valles o en laderas con bancales, los olivares ocupan hoy un espacio en regresión, bastante menor que antaño, retrocediendo hacia las tierras tierras mejores y más accesibles. El descenso demográfico y el abandono de la agricultura se han aliado para disminuir la presencia del olivar en la Sierra pero no han conseguido que la abandone.
 |
Olivar en primavera cerca de Eljas |
 |
Olivares entre pinos y castaños en el valle del arroyo San Blas, junto a Gata |
 |
Olivar visto desde el interior del bosque galería que rodea la Rivera de Gata
a la altura del camping de la localidad de Gata |
Me gustan los olivos gateños, pequeñitos, peleando por sobrevivir entre los bosques y el matorral; a menudo abandonados a su suerte, son invadidos por la maleza, casi no se distingue en el paisaje.
En otoño, con la recogida de la aceituna paseo entre ellos y disfruto del trasiego humano y el bullicio que por unas semanas los acompaña. Buenas aceitunas y buen aceite da esta tierra.
 |
Olivos y viñas entre Cadalso y Torre de D. Miguel |
 |
Olivar cerca de Cadalso |
 |
Un mar de olivos se extiende entre Hernán Pérez y la Sierra de Dios Padre |
Con su verde apagado pero perpetuo aportan un tono más a la amalgama de verdes serranos: el verde intenso y alegre de castaños o madroños, el también matizado de las encinas, el más oscuro del alcornoque, el variable del roble, más claro en la primavera y más marchito con el calor del verano, finalmente el verde neutro, algo anodino, del pino.
En otoño, cuando el bosque caducifolio se torna amarillento, ocre o rojizo, el olivo mantiene imperturbable su color, que no cambia tampoco en invierno, momento en que el pino y el olivo son los únicos que impiden que el paisaje se vuelva totalmente fantasmagórico. En mayo, con la floración, el olivo se transforma por un corto periodo y abandona su tono apagado habitual.
 |
Olivos y Robles entre Valverde y Eljas |
 |
Olivos cerca de Torre de D. Miguel |
 |
Olivos en ladera en el Valle del arroyo San Blas, cerca de Gata |
 |
Olivar junto al arroyo de las Cabreras (Gata) |
Comentarios
Publicar un comentario